lunes, 28 de febrero de 2022

Varices esofágicas y gástricas - Tratamiento y cuidados

 


Varices esofágicas y gástricas 

Hipertensión portal

La hipertensión portal se trata de un aumento de la presión en el interior de la vena porta, una vena que pasa a través del hígado. Generalmente se debe a una enfermedad del hígado, la más frecuente es una cirrosis hepática, o una trombosis de la vena porta, es decir, la formación de un trombo en el interior de dicha vena.

El aumento de la resistencia del flujo sanguíneo portal y el incremento sostenido de la presión venosa portal son característicos de la hipertensión portal. Normalmente, la sangre procedente del tracto gastrointestinal, el bazo y el páncreas alcanza el hígado a través de la vena porta y, después, discurre hasta la vena cava para su retorno al corazón.

Aparecen varices (venas situadas antes de la zona de obstrucción que presentan dilatación) y se desarrollan conductos de flujo sanguíneo colateral.

El desarrollo de la hipertensión portal depende de muchos factores, como el incremento de la resistencia dentro del sistema circulatorio portal con aumento del flujo sanguíneo portal y con disfunción endotelial. Como mecanismo de compensación respecto al incremento de la presión en la circulación portal aparece una circulación colateral que permite a la sangre pasar por alto los vasos afectados.

A pesar de que en su inicio es un mecanismo de compensación, el flujo colateral que circunvala el hígado se acompaña de varias consecuencias negativas. Por ejemplo: la disminución de la eliminación de las bacterias intestinales puede causar infecciones potencialmente mortales, como la peritonitis bacteriana espontánea.

La hipertensión portal da lugar a la aparición de varices (venas dilatadas) en el tracto gastrointestinal, con riesgo de rotura y hemorragia. Como consecuencia del flujo sanguíneo colateral, las venas paraumbilicales pueden experimentar dilatación y se hacen visibles en el abdomen (las denominadas «cabezas de medusa»). También pueden aparecer derrames pleurales en el lado derecho y alteraciones respiratorias.

Causas

La porta es una vena que recoge toda la sangre que procede del intestino y la lleva hacia el hígado para, desde allí, ir directamente al corazón. Las complicaciones de la hipertensión portal son ascitis, esplenomegalia congestiva, derivaciones portosistémicas y hemorragia a partir de las varices. En determinadas circunstancias la presión en esa vena puede aumentar y si aumenta se produce:

Cirrosis hepática

Es la causa más frecuente de hipertensión portal. La alteración en la estructura del hígado dificulta el paso de sangre a través del mismo, con lo que la sangre se estanca aumentando la presión en el interior de la vena porta. La cirrosis avanzada da lugar a hipertensión portal, con alteración del flujo sanguíneo que llega al hígado desde el intestino y los órganos abdominales.

Trombosis de la vena porta o de la vena esplénica

La formación de un trombo en el interior de la vena porta o de la vena esplénica dificulta o impide el paso de la sangre. Las trombosis de estas venas se producen por alguna de estas causas:

  • Cáncer de hígado (hepatocarcinoma).
  • Cirrosis hepática.
  • Alteraciones de la sangre que favorecen la formación de trombos en el interior de las venas como la policitemia vera, la trombocitemia esencial, o diversas trombofilias (enfermedades que favorecen que la sangre se coagule con facilidad.
  • Pancreatitis.
  • Infecciones abdominales.
  • Causa desconocida.

Enfermedades crónicas del corazón

(insuficiencia cardíaca crónica, miocardiopatía restrictiva, pericarditis constrictiva), las cuales se asocian con retención de sangre y aumento de la presión por detrás del corazón.

Trombosis de las venas suprahepáticas (síndrome de Budd-Chiari)

Se trata de una trombosis de la vena que une el hígado con el corazón.

El aumento de la presión dentro de la vena porta se transmite hacia detrás de otras venas del aparato digestivo y hacia el bazo. Además, la sangre busca otros caminos para llegar al corazón saltándose el paso por el hígado. Como consecuencia de ello, aparecen venas anormalmente grandes en la zona del estómago y del esófago (varices esofágicas y varices gástricas).

Síntomas

Los diversos síntomas que pueden aparecer son: 

  • Edemas en pies y piernas; inicialmente por la tarde y posteriormente a lo largo de todo el día.
  • Acúmulo de líquido dentro del abdomen (ascitis).
  • Hemorroides.
  • Crecimiento del bazo (esplenomegalia) que favorece una destrucción del número de glóbulos rojos (anemia), de glóbulos blancos (leucopenia) y de plaquetas (trombopenia), una situación llamada hiperesplenismo. A veces el crecimiento del bazo produce molestias en la parte superior izquierda del abdomen.
  • Aparición de venas en el esófago (varices esofágicas).

Varices esofágicas y gástricas

Son venas que muestran una distensión y dilatación permanente como consecuencia de la hipertensión portal, las varices son más frecuentes en:

  • Tracto gastrointestinal.
  • Esófago.
  • Recto.
  • Abdomen.

Las varices esofágicas son dilataciones importantes de las venas del esófago, que pueden romperse y sangrar dando lugar a una hemorragia digestiva. Muestran una tendencia importante a la rotura debido a que sus paredes son muy finas.

Las varices gástricas son lo mismo que las esofágicas pero en otra localización.

Diagnóstico

El diagnóstico de una hipertensión portal se realiza mediante técnicas de imagen, generalmente una ecografía, que permite observar una dilatación importante de la vena porta, y así detectar la presencia de ascitis y/o ver un bazo grande.

Pronóstico

El pronóstico de la hipertensión portal depende de la enfermedad que la produzca. La complicación más grave es la hemorragia digestiva aguda como consecuencia de la rotura de varices esofágicas.

♦ La hipertensión portal no es una enfermedad hereditaria.

Tratamiento

El tratamiento de la hipertensión portal consiste en la prevención de las varices gastroesofágicas y de las hemorragias acompañantes, mediante la aplicación de procedimientos endoscópicos como la escleroterapia y la ligadura de las varices.

Se ha estimado que el 35-80% de los pacientes presenta varices esofágicas en los que se establece el diagnóstico de cirrosis. En un estudio se observó que estos pacientes muestran un riesgo del 6% de hemorragia a partir de las varices durante el primer año desde que se establece el diagnóstico, además de una mortalidad del 20% a lo largo de este primer año.

A medida que la sangre circunvala la circulación portal, el incremento de la presión da lugar a la dilatación de las venas de calibre pequeño existentes en el tracto gastrointestinal, con un riesgo adicional de rotura con presiones hipertensivas. La hemorragia también puede estar asociada a la reducción de los factores de la coagulación que tiene lugar a medida que se deteriora la función del hígado.

El tratamiento enfermero incluye la valoración de la hemorragia gastrointestinal y los cuidados de urgencia.

Medicación 

El propranolol y el nadolol (bloqueadores beta no selectivos) disminuyen la hipertensión portal y se prescriben a menudo en los pacientes con varices de gran tamaño y en los que muestran un riesgo elevado de hemorragia. Sin embargo, el propranolol puede estar contraindicado en los pacientes con ascitis refractaria.

Es importante una vigilancia estrecha de la presión arterial y de la función renal en los pacientes con ascitis que están recibiendo propranolol o algún otro bloqueador beta. Se pueden prescribir en esa situación medicamentos antihipertensivos, diuréticos y el consumo de una dieta con contenido bajo en sodio.

En el tratamiento de la hemorragia aguda por varices, se pueden prescribir medicamentos vasoactivos, como octreotida, somatostatina y vasopresina, debido a que disminuyen el flujo sanguíneo portal. La ligadura endoscópica de las varices (que implica la aplicación de pequeñas bandas elásticas alrededor de las varices esofágicas) y la escleroterapia endoscópica son procedimientos que pueden prevenir la rotura de las varices o que pueden interrumpir la hemorragia.

TIPS (cortocircuito)

Los pacientes que sufren una hemorragia resistente al tratamiento farmacológico y a los procedimientos endoscópicos pueden ser tratados mediante un procedimiento denominado derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS,  abreviatura en inglés que significa shunt (cortocircuito) portosistémico intrahepático transyugular).

El tratamiento TIPS produce un cortocircuito que lleva la sangre desde la vena porta al corazón, saltándose el paso a través del hígado, para evitar el paso dificultoso de la sangre a través de este órgano. Como consecuencia de ello, y al reducir la presión de la sangre antes de pasar por el hígado, deja de salir líquido de las venas y deja de producirse ascitis, se reduce la presión en las varices y se reduce el riesgo de sangrado.

Este conducto sanguíneo permite descomprimir la vena porta y las varices secundarias a la hipertensión portal. Con la TIPS, la sangre del tracto gastrointestinal circunvala el hígado y por esta razón se incrementan las concentraciones de toxinas circulantes y el paciente muestra un aumento en el riesgo de Encefalopatía hepática (EH).

DSRS (Derivación esplenorrenal distal)

La derivación esplenorrenal distal (DSRS por sus siglas en inglés), es un procedimiento quirúrgico. Durante la cirugía, la vena del bazo (llamada vena esplénica) se desata de la vena porta y se ata a la vena del riñón (renal) izquierdo. Esta cirugía reduce de manera selectiva la presión a tus varices y controla la hemorragia.

La DSRS controla la hemorragia en más del 90 % de los pacientes; el mayor riesgo de hemorragia recurrente es durante el primer mes. Sin embargo, el procedimiento de DSRS proporciona un buen control a largo plazo de la hemorragia.  Una complicación posible de la cirugía de DSRS es la ascitis, o acumulación de líquido en el abdomen. Esto se puede tratar con diuréticos y restringiendo el consumo de sodio.

La cirugía se realiza bajo anestesia general. La cirugía dura cerca de 4 horas. Hospitalización aproximada de 7 a 10 días.

Cirugía de derivación porto-cava

Se trata de una operación que permite que una parte importante de la sangre se salte el paso a través del hígado, desembocando directamente en la vena cava, justo antes de llegar al corazón. Con ello se reduce la presión dentro de la vena porta y se reduce el riesgo de ascitis y de hemorragia digestiva, aunque aumenta el riesgo de encefalopatía hepática.

 
Signo de cabeza de medusa

Cuidados post procedimientos

Luego de los procedimientos TIPS o DSRS la planificación de los cuidados de seguimiento son:

  • Diez días después del alta en el hospital, es necesario hacer una cita con el cirujano o hepatólogo y la enfermera que coordina para evaluar el progreso. Se harán pruebas de sangre.
  • Seis semanas después del procedimiento TIPS (y luego otra vez 3 meses después del procedimiento), se realizará un ultrasonido para observar si la derivación (shunt) está funcionando debidamente. Solo se indica un angiograma si el ultrasonido manifiesta que hay algún problema. También se realizan pruebas de sangre y nuevamente consulta con el cirujano o hepatólogo y enfermera coordinadora.
  • Seis semanas después del procedimiento DSRS (y luego también 3 meses después del procedimiento), se debe concurrir a una cita con el cirujano y enfermera coordinadora para evaluar el progreso. Se harán análisis de sangre en esta cita.
  • Seis meses después de los procedimientos TIPS y DSRS, se hará un ultrasonido para asegurarse de que la derivación (shunt) está funcionando correctamente. Cita con el cirujano o hepatólogo y enfermera coordinadora para evaluar el progreso. En esta cita también se realizará laboratorio y una prueba de la función de galactosa del hígado.
  • Doce meses después de cada procedimiento, se indica ultrasonido de la derivación y angiograma para que el médico pueda ver la presión de las venas en la derivación. Cita con cirujano,  hepatólogo y enfermera coordinadora. Análisis de sangre y prueba de la función de galactosa del hígado.

Si la derivación está funcionando bien, se realiza ultrasonido, laboratorio, y cita con el médico y enfermera coordinadora cada 6 meses después de la cita del primer año. Puede que sean necesarias visitas de seguimiento más frecuentes, dependiendo de la condición de cada paciente.


Fuente bibliográfica
  1. Morrison Dolores,  Sgrillo Justine, Daniels Lauren H, 2015, Tratamiento de la hepatopatía alcohólica, Revista Nursing, Volumen 32 N°4, pp: 18-27. Elsevier. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-tratamiento-hepatopatia-alcoholica-S0212538215001314
  2. https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/hipertension-portal
Redacción 
  1. Plazas, Lorena. Enfermera. Elaboración de artículo para el blog Enfermeria Buenos Aires.

Última actualización: [ 28/02/2022 ]

Útero didelfo

 


Útero didelfo

Introducción al Útero didelfo

El útero didelfo es una malformación que divide a este órgano en dos independientes. Las mujeres con didelfo tienen dos úteros y dos cuellos uterinos. Este trastorno, a diferencia de otras malformaciones uterinas, no impide el embarazo, las mujeres pueden llevarlo a término e incluso tener un parto vaginal normal.

Generalmente hay más posibilidades de parto prematuro o bebé de bajo peso. El útero que queda vacío podría dificultar el parto, pero normalmente no el embarazo.

Las mujeres con úteros didelfos pueden gestar gemelos.  El útero didelfo es una malformación uterina que consiste en la duplicidad del útero, la gestante puede llevar a término un embarazo totalmente normal, y dar a luz dos pequeños bebés, cada uno concebido en un útero diferente.

Este hecho anima a las mujeres que sufren esta malformación;  ya que suele estar asociada a problemas como abortos tempranos o partos prematuros.

El útero didelfo, es una una malformación que divide al útero en dos cavidades independientes, e igualmente, dos cuellos uterinos. Este hecho permite un embarazo e incluso un parto vaginal normal, lo que sí es frecuente es que ocurra asociado a bebés de bajo peso o incluso prematuridad.

Síntomas

Tener útero didelfo por lo general no provoca ningún síntoma. La afección puede descubrirse durante un examen pélvico de rutina o durante pruebas de diagnóstico por imágenes realizadas para determinar la causa de abortos espontáneos repetidos.

Es posible que una mujer con útero didelfo experimente alguno de los siguientes síntomas asociados:

  • Cópula dolorosa
  • Dolor o malestar en el abdomen
  • Sangrado vaginal irregular
  • Dolor menstrual
  • Abortos involuntarios repetidos

Causas

El útero de una mujer se desarrolla cuando está en el vientre de su propia madre. Si el útero no se desarrolla normalmente, puede ocurrir un defecto uterino. Esto se conoce como una anomalía congénita, es decir, la mujer lo tiene desde el nacimiento. Es imposible prevenir o detener que ocurra esta condición.


Diagnóstico

Un útero didelfo se puede diagnosticar durante un examen pélvico de rutina cuando el médico observa un cuello del útero doble o siente un útero con forma anormal. Si el médico sospecha que hay una anomalía, es posible que recomiende una de las siguientes pruebas:

  • Ecografía. En esta prueba se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes del interior del cuerpo. Para captar las imágenes, se utiliza un dispositivo llamado transductor que se presiona contra la piel abdominal o se introduce en la vagina (ecografía transvaginal). Ambos tipos de ecografía se pueden realizar para obtener la mejor vista. Se puede usar una ecografía tridimensional cuando esté disponible.
  • Sonohisterograma. El sonohisterograma, un examen de ecografía, se realiza después de inyectar líquido mediante un tubo que se introduce dentro del útero a través de la vagina y del cuello del útero. Esto le permite al médico buscar problemas en la forma del útero.
  • Resonancia magnética (RM). La máquina de RM es similar a un túnel que tiene ambos extremos abiertos. Es una mesa móvil que se desliza hacia la apertura del túnel. Este procedimiento que no produce dolor utiliza un campo magnético y ondas radioeléctricas para crear imágenes transversales (de un lado al otro) del interior del cuerpo.
  • Histerosalpingografía. Durante una histerosalpingografía, se inyecta un tinte especial dentro del útero a través del cuello del útero. A medida que el tinte se mueve por los órganos reproductores, se toman radiografías para determinar la forma y el tamaño del útero, y si las trompas de Falopio están abiertas.

Tratamiento

Si no se experimenta signos ni síntomas, muy rara vez se requiere tratamiento. Muy pocas veces se realiza una cirugía para unir un útero doble; no obstante, la cirugía puede ayudar a sostener un embarazo en los casos en los que haya una división parcial del útero y una pérdida de embarazo previa sin otra explicación médica.

Si se tiene vagina doble aparte de útero doble, probablemente se realice una operación para extirpar la pared de tejido que separa las dos vaginas. Esta operación hará que tener un bebé sea un poco más fácil.

Gemelos por útero didelfo


Información del autor
  1. Lorena Plazas. Lic. en Enfermeria. Trabajo propio

Última actualización: [28/02/2022]

domingo, 27 de febrero de 2022

Tratamiento en las Úlceras por presión

Tratamiento en las Úlceras por presión

Úlcera por presión en talón

Introducción

«La siguiente información publicada por la autora se puede encontrar de forma completa en la página web www.ulceras.net

♥ La información que a continuación se explica procede de la página web:
https://www.ulceras.net/
monografico/115/103/
ulceras-por-presion-tratamiento.html

  • Lo primero que debe realizarse es una valoración inicial completa de la persona con una úlcera por presión. Luego se hara una evaluacion al menos semanalmente.
  • Realizar la valoración de la úlcera de manera periódica al menos una vez a la semana, o siempre que existan cambios  cambios que así lo sugieran.
  • Para manejar el dolor local valorar el uso de geles de opiáceos como analgésicos tópicos (Ej. Hidrogel de Clorhidrato de Morfina)
  • Utilizar medidas coadyuvantes para el manejo del dolor (como la cura en ambiente húmedo, el horario reglado, o humedecer los apósitos antes de retirarlos).
UPP cadera derecha 4º. Medición de la longitud

Documentar las características físicas, incluyendo:

  • Localización
  • Categoría / estadio
  • Tamaño
  • Tipo de tejido (s)
  • Color
  • Estado de piel perilesional
  • Bordes de la herida
  • Fístulas
  • Cavitaciones
  • Tunelización
  • Exudado
  • Olor

Seleccionar un método uniforme y consistente para medir la longitud y la anchura de la herida o el área de la úlcera para facilitar comparaciones significativas de las mediciones de la lesión a través del tiempo.

Valoración del riesgo

  • Valorar el riesgo de presentar upp en todas las personas.
  • Para la valoración del riesgo de upp, utilizar de forma sistemática una escala validada (Braden, EMINA).
  • Clasificar a la persona, tras la valoración, en las categorías de bajo, medio o alto riesgo y aplicar medidas en función de este riesgo.
  • Registrar en la historia clínica la valoración del riesgo realizada.
  • Considerar nuevas pruebas diagnósticas del tejido del lecho de la herida cuando la curación no progresa.

Limpieza

  • Como norma general para limpiar las heridas se usa suero fisiológicoagua destilada o agua del grifo potable.
  • Aplicar una presión de lavado que garantice el arrastre de detritus bacterias y restos de curas sin lesionar tejido sano (1-4 kg/cm²) (Jeringa de 20 a 35 cc y una aguja o catéter de 19 mm de diámetro).
  • Los antisépticos no deben de utilizarse de manera rutinaria en la limpieza de lesiones crónicas.
  • La mayoría de las úlceras por presión se limpian con agua potable (es decir, el agua apta para el consumo) o suero salino fisiológico.
  • Considerar el uso de soluciones de limpieza con agentes tensioactivos y / o antimicrobianos para limpiar las úlceras por presión con restos, infección confirmada, sospecha de infección, o sospecha de niveles altos de colonización por bacterias. Un ejemplo es Polihexanida y betaína (PHMB) {Prontosan}.
  • Limpiar la piel circundante.
UPP múltiple tras desbridamiento con 2 a 5 meses de cuidados

Cuidados locales de la piel

  • Valorar el estado de la piel diariamente para identificar precozmente los signos de lesión causados por la presión coincidiendo con el aseo e informando del procedimiento a la persona.
  • La valoración de personas con piel oscura ó morena es especialmente difícil.
  • Para la higiene diaria: Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo sobre el pH de la piel.
  • Está contraindicado el uso sobre la piel de cualquier producto que contenga ALCOHOL (de romero, tanino)
    No usar COLONIAS, ya que su compuesto fundamental es el alcohol.
  • No efectuar masajes sobre las prominencias óseas, porque pueden ocasionar daños adicionales y no previenen la aparición de lesiones.
  • Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) en la piel sometida a presión. Extenderlos con suavidad en zonas de riesgo.
  • Valorar  y tratar los diferentes procesos que puedan originar un exceso de humedad en la piel: incontinencia, sudoración profusa, drenajes y exudado de heridas.
  • La incontinencia ha demostrado que aumenta considerablemente el riesgo de aparición de UPP.

Desbridamiento

  • Desbridar el tejido desvitalizado en el lugar de la herida o el borde de las úlceras por presión cuando sea apropiado según el estado general de la persona y esté en consonancia con los objetivos generales de la atención.
  • Seleccionar el método(s) de desbridamiento más adecuado para la persona, lugar de la herida, y el entorno clínico.

La limpieza y el desbridamiento minimizan la contaminación y mejoran la curación ya que eliminan los niveles altos de bacterias en heridas que contienen tejidos necróticos.

En el caso de placas necróticas situadas en talón, que no presenten edema, eritema, fluctuación o drenaje, puede no ser necesario su desbridamiento inmediato; precisando el seguimiento diario de la lesión y controlando la aparición de dichos signos.

Talón necrosado


Los métodos más comunes utilizados para el desbridamiento de las úlceras por presión son:

  • Quirúrgico/ cortante
  • Conservador cortante
  • Autolítico
  • Enzimático
  • Larval
  • Mecánico (incluyendo ultrasonidos e hidroquirúrgico).
Exéresis de placa necrótica de UPP en zona isquiática

Infección 

Considerar el diagnóstico de infección aguda diseminada si la úlcera por presión tiene signos locales y / o sistémicos de la infección aguda, tales como:

  • Eritema que se extiende desde el borde de la úlcera
  • Endurecimiento
  • Nuevo o aumento del dolor o calor
  • Drenaje purulento
  • Aumento de tamaño
  • Crepitación, fluctuación o decoloración en la piel circundante
  • Fiebre, malestar y agrandamiento de los ganglios linfáticos
  • Confusión / delirio y anorexia.

Manejo de la carga bacteriana

  • Utilizar guantes nuevos para cada persona. Cuando se presenten úlceras múltiples, las curas se comenzarán por las menos contaminada para terminar por las más contaminadas.
  • Proteger las lesiones de fuentes externas de contaminación, heces, orina, etc.
  • La limpieza y desbridamiento, son efectivos para el manejo de la carga bacteriana de lesiones contaminadas y/o infectadas. La asociación con apósitos de plata la hace aún más eficaz.
  • Las lesiones sin signos aparentes de infección, pero que presenten otros signos como retraso del crecimiento, aumento del exudado, del dolor, etc. son sugerentes de colonización crítica y deberían ser tratadas como infectadas.
  • Se debe prevenir la contaminación de la úlcera por presión. Considerar el uso de antisépticos tópicos no tóxicos, en concentración adecuada para los tejidos, durante un periodo de tiempo limitado para controlar la carga bacteriana.
  • Una vez resuelta la colonización crítica o la infección cambiar a productos específicos para la fase de granulación.
  • Considerar el inicio de un tratamiento antibiótico local (p.e. sulfadiazina argéntica) en úlceras limpias que no curan o continúan produciendo exudado después de 2 a 4 semanas de cuidados óptimos.
  • Sólo se recomienda el uso de antibióticos sistémicos cuando existe diseminación de la infección (celulitis, sepsis, etc).
  • No se recomienda el uso sistemático de antibióticos para la prevención de infecciones en upp.
  • Realizar cultivos bacterianos de tejidos blandos cuando la úlcera no responda a la terapia antibiótica local después de otras dos semanas de tratamiento.
UPP cadera izquierda


Los antisépticos más comunes para las UPP son:

  • Compuestos de yodo (povidona yodada y cadexómero de yodo de liberación lenta)
  • Compuestos de plata (incluyendo sulfadiazina de plata)
  • Polihexanida y betaína (PHMB)
  • Clorhexidina
  • Hipoclorito de sodio
  • Ácido acético.

Tener en cuenta el uso de antisépticos tópicos para las úlceras por presión que no avanzan hacia cicatrización y están críticamente colonizadas / infectadas localmente.

En general, no se recomiendan antibióticos tópicos para el tratamiento de las úlceras por presión.

Se recomienda seleccionar un apósito para las heridas en base a la:

  • Capacidad para mantener el lecho de la herida húmedo
  • Necesidad de abordar la carga bacteriana
  • Naturaleza y el volumen de exudado de la herida
  • Estado del tejido en el lecho de la úlcera
  • Estado de la piel periulceral
  • Tamaño de la úlcera, la profundidad y la ubicación
  • Presencia de túneles y / o cavitaciones
  • Objetivos personales del individuo con la úlcera

Proteger la piel periulceral (películas barrera, pasta de óxido de zinc.).

Cura en un ambiente húmedo

  • La cura en ambiente húmedo ha demostrado mayor efectividad clínica y rentabilidad que la cura tradicional en seco.
  • No hay diferencias en la efectividad clínica (cicatrización) entre productos de tratamiento para la cura en ambiente húmedo, por tanto para su selección considerar otros elementos como: el tipo de tejido, el exudado, la localización, la piel perilesional y el tiempo del cuidador.
  • Las lesiones en estadio profundas, tunelizadas o cavitadas deben ser rellenadas para que no cierren en falso o se abscesifiquen.
  • Utilizar la mínima fuerza mecánica para la limpieza de la herida y secado de toda el área perilesional.
Múltiples úlceras en la espalda de un paciente en estado de abandono en geriátrico

Información del Autor
  1. Ulceras.net
  2. https://www.ulceras.net/monografico/115/103/ulceras-por-presion-tratamiento.html
  3. https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp?pag=../../contenidos/publicaciones/Datos/283/pdf/triptico_ulceras.pdf
  4. https://dermas.info/?farma=sulfadiazina-argentica-plata. photo
  5. Plazas Lorena, Lic. en enfermeria. Enfermeria Buenos Aires

Última actualización: [27/02/2022]